Los 10 mejores cuentos sobre las emociones de 2025

Herramientas valiosas para fomentar la inteligencia emocional.

Conocer y gestionar las emociones desde una edad temprana es clave para el desarrollo personal y social de los niños. La literatura infantil puede ser una herramienta poderosa para ayudarles a identificar, comprender y expresar sus sentimientos de forma saludable. Estos libros también fortalecen los lazos familiares, ya que fomentan momentos de reflexión y diálogo entre padres e hijos. En esta lista, encontrarás una selección cuidadosamente organizada por edades recomendadas, ideal para acompañar el crecimiento emocional de los más pequeños.

El monstruo de colores de Anna Llenas (Flamboyant)

Una historia sencilla pero muy efectiva que introduce a los niños en el mundo de las emociones a través de una asociación con colores. El amarillo representa la alegría, el azul la tristeza, y así sucesivamente. Este libro es perfecto para los primeros pasos en la identificación emocional.

  • Edad recomendada: 2-6 años
El monstruo de colores de Anna Llenas (Flamboyant)

¿Qué bigotes me pasa? de Olga de Dios (NubeOcho)

Una obra ingeniosa y divertida que narra la historia de un gato que, enfrentándose a situaciones cotidianas, descubre que sus "bigotes" reflejan sus emociones. El enfoque original ayuda a los niños a identificar y verbalizar lo que sienten.

  • Edad recomendada: 3-6 años
¿Qué bigotes me pasa? de Olga de Dios (NubeOcho)

¿De qué color es un beso? de Rocío Bonilla (Beascoa)

Minimoni, una niña curiosa y creativa, se pregunta de qué color es un beso. Este libro, con hermosas ilustraciones, anima a los niños a explorar cómo cada emoción puede ser diferente para cada persona, ayudándoles a reflexionar sobre sus propios sentimientos.

  • Edad recomendada: 4-7 años
¿De qué color es un beso? de Rocío Bonilla (Beascoa)

Tengo un volcán de Miriam Tirado (Carambuco)

Esta obra utiliza la potente metáfora de un volcán interior para enseñar a los niños a gestionar emociones como la rabia o el enfado. Con un lenguaje sencillo y accesible, muestra cómo "apagar el volcán" de manera saludable mediante técnicas de autocontrol, respiración y diálogo. Es ideal para trabajar en familia la inteligencia emocional.

  • Edad recomendada: 4-8 años
Tengo un volcán de Miriam Tirado (Carambuco)

Enfadino descubre sus emociones de Soledad Gutiérrez Puerto (Babidibú)

Este libro combina historias y actividades prácticas para que los niños aprendan a identificar y gestionar el enfado. A través de ejemplos cercanos y ejercicios sencillos, Enfadino guía a los más pequeños hacia una mejor comprensión de su mundo interior.

  • Edad recomendada: 4-8 años
>Enfadino descubre sus emociones de Soledad Gutiérrez Puerto (Babidibú)

Hoy me siento... de Madalena Moniz (Milrazones)

Este libro explora las emociones de manera creativa a través del abecedario. Cada letra representa un sentimiento distinto, desde la A de "aventurero" hasta la Z de "zombi", ofreciendo a los niños una visión completa y divertida del mundo emocional.

  • Edad recomendada: 4-8 años
Hoy me siento... de Madalena Moniz (Milrazones)

Vacío de Anna Llenas (Flamboyant)

Este libro aborda temas profundos como la tristeza y la pérdida mediante una historia tierna y reflexiva. Los niños descubrirán que el "vacío interior" puede llenarse con experiencias positivas, amor y creatividad.

  • Edad recomendada: 5-10 años
Vacío de Anna Llenas (Flamboyant)

El diario de las emociones de Anna Llenas (Fanbooks)

Un cuaderno interactivo que permite a los niños expresar sus emociones mediante actividades creativas, reflexiones y dibujos. Este recurso favorece el desarrollo de una conexión más profunda con los sentimientos y promueve la autoexpresión.

  • Edad recomendada: 5-10 años
El diario de las emociones de Anna Llenas (Fanbooks)

Emocionario: Di lo que sientes de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel (Palabras Aladas)

Un recurso excepcional que explora más de 40 emociones, ayudando a los niños a ponerles nombre y reflexionar sobre cómo se sienten. Las ilustraciones y textos inspiran conversaciones profundas y fomentan la inteligencia emocional.

  • Edad recomendada: 6-12 años
Emocionario: Di lo que sientes de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel (Palabras Aladas)

El gran libro de las emociones de Mary Hoffman (Blume)

Este completo volumen presenta diferentes emociones y situaciones cotidianas con las que los niños pueden identificarse. La combinación de texto accesible y hermosas ilustraciones lo convierte en una guía imprescindible para explorar el mundo emocional.

  • Edad recomendada: 6-12 años
El gran libro de las emociones de Mary Hoffman (Blume)

Conclusión

Fomentar la inteligencia emocional desde temprana edad es fundamental para el bienestar de los niños. Si estás buscando más estrategias para acompañar a tus hijos en la gestión de sus sentimientos, te recomendamos leer nuestro artículo Cómo manejar la frustración en niños, donde encontrarás consejos prácticos y recursos adicionales.

¡Empieza a explorar estas lecturas con tus hijos y ayúdales a construir un mundo emocional más pleno y feliz!

Entradas populares de este blog

Los 10 mejores cuentos para niños de 3 a 4 años de 2024

Los 10 primeros cuentos por capítulos para niños y niñas que comienzan a leer

Los 10 mejores juegos de mesa de 4 a 5 años de 2024